En productos industriales, como estanterías industriales, se suele usar el término "recubrimiento en polvo". Los productos con recubrimiento en polvo pueden ser un poco más caros que los que no lo tienen, pero ¿merece la pena el gasto adicional? Analicemos el recubrimiento en polvo y por qué se usa con frecuencia en aplicaciones industriales como estanterías industriales.
¿Qué es el recubrimiento en polvo?
El recubrimiento en polvo es un proceso en el que varios ingredientes, como resinas y polímeros, se mezclan, se funden y se muelen hasta obtener un polvo. Una vez obtenido el polvo, se utiliza un proceso único llamado deposición por pulverización electrostática para aplicar el polvo al producto o material, generalmente con una pistola pulverizadora. Una carga electrostática permite que el polvo se adhiera al metal, como el acero. Una vez aplicado el recubrimiento en polvo, todo el producto o metal se coloca en un horno especial que hornea el polvo hasta obtener un recubrimiento duradero. Este proceso de curado se basa en el calor para producir una reacción química y fijar el recubrimiento en polvo.
¿Qué hace el recubrimiento en polvo?
El proceso de recubrimiento en polvo da como resultado un acabado resistente y duradero, resistente a astillas, rayones y óxido, lo que lo hace ideal para diversas industrias y aplicaciones. Esto no significa que los artículos con recubrimiento en polvo no se oxiden ni se rayen. Ningún acabado puede prevenir el desgaste que conlleva el uso prolongado. Sin embargo, los productos con recubrimiento en polvo duran mucho más que los pintados o sin tratar. Desde un punto de vista económico, comprar un producto con recubrimiento en polvo puede ser un poco más caro al principio, pero debido a su valor de vida útil, es una opción más rentable a largo plazo.
Usos populares
Probablemente uses artículos con recubrimiento en polvo a diario sin pensarlo dos veces. Originalmente utilizado en entornos y aplicaciones industriales, el recubrimiento en polvo se utiliza ahora en una amplia gama de productos de consumo, desde pequeños electrodomésticos hasta cuadros de bicicletas y llantas de coche. En entornos comerciales, las estanterías de alambre con recubrimiento en polvo negro se encuentran en almacenes y almacenes, desde empresas tecnológicas hasta empresas de suministros médicos, gracias a su acabado duradero, diseño elegante y funcionalidad general. Las estanterías de alambre con recubrimiento en polvo negro también se encuentran en el comercio minorista, siendo una opción popular tanto para exposición como para inventario.
A diferencia de la pintura, el recubrimiento en polvo es una mezcla de diversos productos químicos y compuestos que, al curarse, produce un acabado resistente y resistente a la corrosión. Si bien el recubrimiento en polvo no es aplicable a todos los materiales, puede prolongar la vida útil de muchos metales y de los productos fabricados con ellos, lo que lo convierte en una opción ideal.